SEGURIDAD EN EL USO DE
AUTOELEVADORES
PAUTAS DE SEGURIDAD:
Las
pautas de seguridad para el uso de autoelevadores son:
Estar
enterado de los riesgos que implican su uso.
Inspeccionar
el vehículo y equipo cuidadosamente y estar seguro de que se encuentra en
condiciones de seguridad.
Conocer
las reglas de operación segura.
Prestar
atención siempre que se opera o trabaja alrededor de un autoelevador.
Los autoelevadores deben reunir los siguiente elementos de
seguridad:
Tener
marcada en forma visible la carga máxima admisible a transportar.
Los
mandos de la puesta en marcha, aceleración, elevación y freno, deben tener
condiciones de seguridad necesarias para evitar su accionamiento involuntario.
Sólo
pueden ser conducidos por personal capacitado.
Los
asientos de los conductores deben estar construidos de manera que neutralicen en
medida suficiente las vibraciones, ser cómodos y tener respaldo y apoyo para los
pies.
Estar
provistos de luces, frenos, dispositivos de aviso acústico- luminoso y espejos
retrovisores.
Estar
dotados de matafuegos acorde con el riesgo existente.
Cuando
exista riesgo por desplazamiento de carga o riesgo de caída de objetos las
cabinas serán resistentes.
Estar
dotados de cinturón de seguridad.
Contar
y llevar un plan de mantenimiento preventivo.
LEVANTAR UNA
CARGA:
Controle
el rótulo de capacidad de carga y no levante un peso mayor del que puede
mover el autoelevador con seguridad.
Encuadre
las cuchillas en el centro de la carga y aproxímese a la misma en línea
recta, con las cuchillas en posición de desplazamiento.
Deténgase
cuando las puntas de las cuchillas se encuentren a 30 centímetros de la
carga. |
 |
 |
Niveles
las cuchillas y muévase lentamente hacia delante hasta que la carga haga
contacto con la parte posterior de la cuchilla.
Levante
la carga hasta eliminar el contacto con cualquier cosa que esté debajo de
ella. |
Después
de mirar por encima de ambos hombros, asegúrese de que el camino esté
despejado y retroceda 30 centímetros.
Incline
cuidadosamente la carga hacia atrás con el fin de estabilizarla.
DESCARGAR UNA
CARGA:
Conduzca
cuidadosamente hacia su destino.
Encuadre
el autelevador, y deténgase a 30 centímetros del sitio de descargue. |
 |
 |
Nivele
las cuchillas y luego acerque la carga hasta el punto deseado. |
Desmonte
su carga.
Para
asegurar de que no va a enganchar la carga al retroceder el autoelevador,
incline levemente la cuchillas hacia delante. |
 |
 |
Mire
por encima de ambos hombros y retroceda en línea recta hasta que las
cuchillas hayan salido totalmente de la plataforma de carga. |
DESMONTAR UNA
CARGA:
El
proceso para levantar una carga que esté apilada es similar al de levantar una
carga del piso.
Acérquese
a la carga lentamente y en línea recta con las cuchillas en la posición de
desplazamiento.
Deténgase
a unos 30 centrímetros de la carga y eleve el mástil hasta que las
cuchillas lleguen a la altura deseada.
|
 |
 |
Nivele
las cuchillas y avance lentamente hasta que la carga haga contacto
paralelamente con la parte posterior de las cuchillas. |
Levante
la carga hasta que ésta despeje la carga debajo de la misma, mire por
encima de ambos hombros y retroceda lentamente en línea recta. |
 |
 |
Una
vez que las cuchillas hayan despejado el resto de la pila de forma que no
hagan contacto con ella al descender, deténgase y baje la carga hasta la
posición de desplazamiento.
Incline
las cuchillas hacia atrás para estabilizar la carga, y está listo para
avanzar. |
APILAR UNA
CARGA POR ENCIMA DE OTRA:
Acérquese
lentamente y en línea recta.
Deténgase
a unos 30 centímetros del área de carga y eleve el mástil hasta que la
carga no pueda hacer contacto con el resto de la pila. |
 |
 |
Avance
lentamente hasta que la carga encuadre con el resto de la pila.
Nivele
las cuchillas y hágalas descender hasta que la carga no esté apoyada por
ellas. |
Mire
por encima de los hombros y retroceda lentamente en línea recta. |
 |
 |
Nunca
eleve una carga mientras que el autoelevador se encuentra en movimiento.
Espere hasta que esté en el área de carga y que se haya detenido
completamente antes de levantar la carga.
Asegúrese
de que la carga encuadre al colocarla sobre la pila.
Si
llega a quedar levemente descuadrada, es posible que la carga voltee la
pila entera. |
CONDUCIR CON
UNA CARGA:
Desplácese
con la carga inclinada hacia atrás en todo momento, para estabilizarla.
Desplácese
con la carga a una altura adecuada. Una altura estable está entre los 10 y
15 centímetros de las puntas de las cuchillas y unos 4 centímetros entre
el ángulo y el piso para evitar contacto con superficies desniveladas u
objetos misceláneos. |
 |
 |
Nunca
maneje con exceso de velocidad no maniobre bruscamente. |
Si
no puede ver por encima de la carga, transpórtela conduciendo hacia atrás.
Nunca trate de conducir hacia adelante mirando por los lados. |
 |
CONDUCIR SIN
CARGA- MANIOBRAR CON SEGURIDAD:
Antes
de voltear, bien sea hacia delante o hacia atrás, asegúrese que ninguna
persona esté caminado en la zona y ésta pueda ser golpeada. Conserve su
vehículo a una distancia prudente de la gente y asegúrese que nadie esté
muy cerca antes de voltear.
Nunca
conduzca hacia personas que puedan ser atrapadas y heridas. |
 |
 |
Haga
sonar su bocina en intersecciones ciegas.
Conduzca
muy despacio alrededor de esquinas ciegas o a la salida de corredores
ciegos. |
No
permita montar a nadie en su vehículo, a no ser que esté equipo y autorizado
para ello.
No
viaje en la estiba y no permita que nadie lo haga.
No
utilice el tenedor elevador para tocar o empujar nada.
ESTACIONAR EL
AUTOELEVADOR:
Baje
completamente el elevador.
Apague
el motor si usted no va a tener a la vista su vehículo o va a estar a mas de 7
metros y medio.
Coloque
el freno de mano.
Si
tiene que estacionar en un plano inclinado, bloquee las ruedas para impedir que
el vehículo ruede.
Riesgos y medidas preventivas en el manejo del vehículo:
RIESGOS |
POSIBLES CAUSAS |
MEDIDAS DE PREVENCION |
CAÍDAS
DE MATERIALES |
Mal
estibado de las cargas en circulación.
Por
golpes contra estanterías.
Por
golpes contra materiales almacenados.
Roturas
de estanterías y pallets por exceso de carga. |
Adaptar
las cargas. Evitar sacudidas.
Buena
iluminación de la zona de circulación y almacenamiento.
Disponer
de cubierta de protección del conductor.
Proteger
las estanterías y zonas de almacenamiento con defensas adecuadas.
Indicar
la capacidad máxima de estanterías. Revisar periódicamente estado de los
pallets. |
CAÍDA
DEL CONDUCTOR |
En
acceso o abandono del vehículo.
Inclinación
del conductor en marcha. |
Estribo
correcto, antiderrapante.
Evitar
marchas forzadas y problemas de visibilidad que motiven inclinación
excesiva del operario. |
CAÍDA
DE PERSONAS |
Elevación
de personal en pallets u horquilla de la carretilla para acceso a
estanterías o trabajos de mantenimiento.
Caída
de personas que sean transportadas por la carretilla en cabina o en las
horquillas. |
Señalizar
y prohibir la utilización de la carretilla para la elevación o transporte
de personal.
Utilización
de jaula de seguridad para este tipo de trabajos. |
VUELCO
DEL AUTOELEVADOR |
Por
exceso de carga.
Por
velocidad inadecuada.
Por
circulación en vías con pendiente y cerca de los desniveles. |
Utilización
de vehículo adecuado a la carga a levantar.
Evitar
los cambios de dirección bruscos y los virajes en radios pequeños a
velocidad excesiva.
Verificar
la posición, la fijación y estado de los puentes de carga.
No
circular con carga elevada y asegurarse del buen estado de las pendientes
y vías de circulación. |
COLISIONES Y CHOQUE CONTRA OBSTÁCULOS Y ESTRUCTURAS |
Exceso
de velocidad.
Poca
visibilidad de las vías de circulación.
Conducción
con poca visibilidad debido a la carga.
Ausencia
de señalización y vías de circulación.
Circulación
con carga elevada.
Suelos
resbaladizos, no limpios y con obstáculos. |
Limitar
el exceso de velocidad de la carretilla cuando la misma constituye un
grave riesgo. Señalizar la velocidad máxima de circulación.
Fijar
unos niveles de iluminación adecuados a las vías de circulación,
preferentemente las áreas de giros y cambios de vía.
Circular
en el sentido adecuado, cuando la carga no ofrezca condiciones de
visibilidad seguras.
Señalizar
con líneas amarillas y negras alternativas aquellos obstáculos u objetos
situados en las vías de circulación.
Circular
con los brazos de horquillas a 0,15 m por encima del suelo.
Mantener
las áreas de trabajo libre de obstáculos, y los suelos limpios. |
COLISIONES Y CHOQUES CONTRA OTROS VEHÍCULOS |
Por
exceso de velocidad, vías de circulación inadecuadas, defectos en la
señalización, etc. |
Reducir
las intersecciones. Prever sentidos únicos y anchura suficiente de las
vías de circulación.
Accionar
la alarma sonora y reducir la velocidad en cruces peligrosos.
Limitar
la velocidad a las condiciones del local. |
COLISIONES Y CHOQUES CON PEATONES |
Atropellos
a peatones por exceso de velocidad, falta de visibilidad, vías de
circulación inadecuadas, etc. |
Dotar
a la carretilla de iluminación rotativa.
Evitar
entrada de vehículos y peatones por la misma puerta de acceso a talleres,
almacenes, etc.
Abordar
las puertas batientes con precaución.
No
aparcar la carretilla en intersecciones o zonas de paso.
Estacionar
la carretilla con los brazos de horquilla colocados de plano sobre el
suelo. |
ATRAS
|